Google
Support independent publishing: buy this book on Lulu.

Sunday, January 18, 2009

CIENCIA y TECNOLOGIA :TLC EEUU-PERU.


Algunos articulistas cuestionan que EEUU imponga barreras al conocimiento mediante patentes, restricciones y sanciones y no permita -al menos temporalmente- la producción de medicinas genéricas (vía, patentes de segundo uso) -En realidad no será afectada la capacidad peruana para acceder universalmente a medicinas (HIV/SIDA, TBC, malaria) o, cualquier emergencia nacional- Curiosamente plantean poco después con vehemencia, reclamar patentes genéticas para: papas, maíz, quinua, kiwicha, cañigua, algodón de fibra larga, frutas, plantas domesticadas, camélidos y plantas nativas con propiedades exportables. Conexa a esta contradicción, se defiende otra: crecer sin internacionalización, desconociendo que el TLC Perú-USA, es una oportunidad para desarrollar nuestra ciencia y tecnología (C y T), siempre y cuando generemos núcleos creativos locales. Es cierto que TLCs, con énfasis en propiedad intelectual y patentes generan asimétrias que favorecen a países desarrollados. Empero, portan también el germen de nuestro desarrollo si desarrollamos una industria local y un sistema educativo integrado a la economía y nuestras necesidades. Mientras en más de 100 años no hemos desarrollado una industria nacional, muchos paises asiáticos (urgidos por sus TLCs), lo han hecho en menos de una década (se hace camino al andar). El 1 de Febrero debería arrancar el TLC y el Ministerio de la C y T peruana. Urge salir del parroquialismo comercial e integrarnos a las grandes ligas. Sendos articulos del Capitulo 16, garantizan cooperación de las partes para promover innovación y construcción de capacidades tecnológicas, incluyendo proyectos públicos y privados de investigación científica (biotecnología, biodiversidad de plantas, animales y habitats), concertados entre agencias americanas y el CONCYTEC.

No siempre hemos carecido de tecnología propia, Esta ya existía en el Perú prehispánico (trepanaciones craneanas, horticultura, conocimiento de propiedades medicinales de vegetales y minerales basados en ensayo y error, conocimientos de agricultura, minería y canales de agua desarrollados por los mochicas, andenes, fortalezas bélicas, ciudades con agua y desague, alimentos deshidratados, textilería, contribuyendo al éxito económico y expansión imperial incaico. Vendrían luego épocas oscuras. Existió poca innovación tecnológica durante los periodos post-conquista y republicano. Entre 1920-30, aparecerían investigadores de vanguardia, insertos dentro de una industria nacional inexistente. Del 40 al 80, el Perú seguiría los vaivenes de América Latina y el Caribe adoptando políticas de industrialización por sustitución de importaciones, con proteccionismo y financiación estatal de la industria manufacturera local. Los empresarios importaban máquinas y procesos recientes, pero no creaban núcleos creativos locales, para mejorar la eficiencia y dar valor agregado a sus productos. A partir del 70 con la creación de CEPAL y la asesoría de UNESCO y la OEA, mejoró la gestión creándose Consejos Nacionales de C y T. Es una época de C y T sustentada por el estado y confinada a universidades públicas, de la que no salimos hasta hoy. Entre los 80 y 90, con la disminución de las funciones reguladoras y productivas estatales y la apertura de las economías a la competitividad internacional, gran parte de la industria local compite con productos extranjeros cuyos precios bajos obligaron en muchos casos a reconversiones importadoras.

Resultado de ello es la ciencia y tecnología peruana actual, bastante limitada, con laboratorios carentes de equipos necesarios para competir internacionalmente y falta de personal capacitado. Hace tiempo que el Perú confronta un éxodo de científicos, ingenieros y médicos. Por ello, a pesar que el Perú posee una biodiversidad con enorme valor económico potencial, tiene limitaciones para viabilizarla. La mayoría de los institutos peruanos son entes burocráticos incapaces de mantener publicaciónes científicas relevantes, regulares y continuas. Importa centralizar y articular los institutos de investigación, conectándolos al sistema productivo y necesidades el país. Mientras la inversión peruana privada en I+D es casi inexistente, en USA, roza el 70%. Empero no todo es negativo. Si se estructura una industria local, el Perú podría empezar imitando. Algunos centros de excelencia : Universidad Cayetano Heredia, el IGP y la PUCP (estudios en enfermedades de altura y tropicales y radioastronomía), podrían liderar la forja de núcleos creativos locales, armonizando estudios cooperativos entre las prioridades americanas (investigación biomédica, ingeniería, agricultura, ciencias sociales, física, medio ambiente) y las nuestras. Al igual que Argentina se podrían repatriar cerebros y crear algunos laboratorios de vanguardia. Asimismo, deducir impuestos como lo hace Chile y Brasil a industrias que favorezcan la C y T, local.

La C y T peruana podría dar valor agregado tecnológico, a algunos productos agrarios afectados por similes americanos subsidiados : mejorar vegetales y frutas orgánicas (cafés y gourmet, frutas, menestras y verduras, carne de pescado, miel de abeja, plantas condimenticias y aromáticas, azúcar, fibras y lanas), cuya demanda crece sostenidamente. Antonio Brack, insiste en que examinemos el potencial de carne de camélidos (baja en colesterol) y aprovechar la fibra de vicuña y alpaca con sus 22 colores naturales. Ni hablar de las mejoras tecnológicas que pudiesen hacerse en reservas marinas, ríos y lagos peruanos, con énfasis en cría de moluscos, peces, erizos, truchas, paiche de carne fina, paco, sábalo, gamitana, boquichico en estanques artificiales, con generación de carne decuplicada por hectárea. Deberiamos tambien investigar la masificación del gas de Camisea, la energía solar de los desiertos peruanos, la energía eólica del viento en Piura, productos mineros y metalúrgicos, recursos hídricos afectados por la minería, la contaminación ambiental del campo y la ciudad. Como dice el Dr. M.Montoya al lado del TLC, deberiamos construir una sociedad peruana del conocimiento. Aceptemos el desafio : fijémonos la meta de destinar el 1,5% de nuestro PBI a C y T (para el 2015), fortalecer nuestra propiedad intelectual y dar valor agregado a nuestros productos naturales. Usemos también préstamos del BID y el Banco Mundial.

Labels:

0 Comments:

Post a Comment

<< Home